Mostrando entradas con la etiqueta Un dia en la vida de.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Un dia en la vida de.... Mostrar todas las entradas

17 de enero de 2009

Primer (y tal vez único xD) post del 2009

Hola a todos, ya hace un tiempo (póco menos de cinco meses) no publico nada. La verdad narrar los hechos diarios de mi vida no me atrae mucho, aunque de vez en cuando lo haré (como ahora =D).

Estando ya en el 2009, me doy cuenta que es el último año de colegio que me queda (espero xD). Este hecho, sumado a las frecuentes visitas virtuales que últimamente he realizado en facebook, viendo fotos de la excursión y del grado de la promoción IAM 2008, y leyendo algunas notas de los graduados, me ha generado ciertas sensaciones encontradas. Siento nostalgia al saber que al final de este año voy a dejar una parte importante de mi historia, pero me emociona saber que, con tropiezos y todo, pude llegar hasta el final. Siento un renovado afecto por mis actuales compañeros y, contrario a lo que se podría creer, no pienso mucho en el hecho de haber sido infranivelado. Pienso más en cómo va a ser la exposición final de la tesis, en cuales serán las palabras de grado, en la excursión, en nuestra despedida, en la asignación de asistentes de tesis >=D..... etc.

Bueno, en estas vacaciones he estado jugando todo tipo de video juegos. En el PC jugué Megaman X4 y X8 (jugué, sí, porque uno ya lo pasé y el otro lo tuve que desinstalar T_T), y tengo el Isamu Mugen, juego/programa bastante interesante (además que, con los personajes que tiene, me ha dado en la vena del gusto, como dicen por ahí). También me he estado buscando algunas películas subtituladas en internet (Batman the dark night, the clockwork orange y the fight club, entre otras) sin éxito. He estado leyendo un poco, a ver si acabo este libro de Julio José Fajardo, títulado Del presidente no se burla nadie. Tenía planeado leerme el libro que me gané en el concurso de cuentos del Merani, de Ernesto Sábato, Abaddón el exterminador, pero, después de llegar al tercer capítulo, es realmente hartante, no me importa lo que digan las críticas. He retomado un poco la costumbre del dibujo y dejado de lado la de escribir.

Por supuesto, el Wii ha ocupado la mayor parte de mi atención. Hasta ahora tengo una modesta colección de 21 juegos (sólo 3 de ellos originales xD), sin contar los de GameCube, que para jugar esos necesito un control de GameCube, y no lo tengo (a ver si le compro uno a Nicolás o a Pems). Lo que quiero hacer ahora es un pequeño listado en el que ordeno dichos juegos del mejor al peor, con calificaciones en audio, gráficas y jugabilidad y una cortísima inexistente explicación. Así que, aquí voy:

1. The Legend of Zelda: Twiligth Princess

- Gráficas: 10

- Audio: 10

- Jugabilidad: 10

- Final (no promedio): 10

2. Resident Evil 4

- Gráficas: 10

- Audio: 10

- Jugabilidad: 10

Final (no promedio): 10

3. Guitar Hero: Aerosmith

- Gráficas: 7

- Audio: 10

- Jugabilidad: 9

Final (no promedio): 9.5

4. Metroid Prime 3: Corruption

- Gráficas: 10

- Audio: 7

- Jugabilidad: 9

Final (no promedio): 9.5

5. Super Smash Bros. Brawl

- Gráficas: 9

- Audio: 10

- Jugabilidad: 7

Final (no promedio): 9.5

6. Spiderman: Web of Shadows

- Gráficas: 9

- Audio: 7

- Jugabilidad: 9

Final (no promedio): 9

7. Star Wars: the force unleashed

- Gráficas: 8

- Audio: 9

- Jugabilidad: 7

Final (no promedio): 8.5

8. Dragon Ball Z Budokai Tenkaichi 3

- Gráficas: 8

- Audio: 7

- Jugabilidad: 9

Final (no promedio): 8.5

9. Super Mario Galaxy

- Gráficas: 8

- Audio: 7

- Jugabilidad: 9

Final (no promedio): 8.5

10. Resident Evil: the Umbrella chronicles

- Gráficas: 8

- Audio: 7

- Jugabilidad: 7

Final (no promedio): 8

11. Mario Kart Wii

- Gráficas: 7

- Audio: 7

- Jugabilidad: 8

- Final (no promedio): 8

12. No more Heroes

- Gráficas: 8

- Audio: 7

- Jugabilidad: 7

Final (no promedio): 8

13. Rayman Raving Rabbids 2

- Gráficas: 6

- Audio: 7

- Jugabilidad: 9

Final (no promedio): 7.5

14. Prince of Persia: Rival Swords

- Gráficas: 6.5

- Audio: 7

- Jugabilidad: 7

Final (no promedio): 7.5

15. 007 Quantum of Solace

- Gráficas: 6.5

- Audio: 8

- Jugabilidad: 6

Final (no promedio): 7.5

16. Red Steel

- Gráficas: 6

- Audio: 6

- Jugabilidad: 7.5

Final (no promedio): 7

17. Wario Land: shake it!

- Gráficas: 8

- Audio: 5

- Jugabilidad: 6

Final (no promedio): 7

18. Mario Strikers Charged Football

- Gráficas: 7

- Audio: 7

- Jugabilidad: 5

Final (no promedio): 7

19. Wii Sports

- Gráficas: 6

- Audio: 6

-Jugabilidad: 7

Final (no promedio): 6.5

20. Mario & Sonic at the Olympic Games

- Gráficas: 6

- Audio: 5

- Jugabilidad: 8

Final (no promedio): 6.5

21. Need for Speed Pro-street

- Gráficas: 7

- Audio: 5

- Jugabilidad: 4

Final (no promedio): 5

Y bueno, aquí termina la lista... no pongo comentarios porque me saldría muy largo y no hay tiempo. Hasta aquí el post.

Salu2

Sueter

Urahara

PD: Felíz año nuevo 2010, 25 de diciembre del 2009 y 6 de enero del 2010 (siempre acostumbro a dar estos mensajes un año antes, porque se me olvidan llegado el momento)

4 de julio de 2008

¿Y quien lo dijo así?

Buenas, buenas, gente (daría lo mismo que saludara a Pems, que parece ser el único que visita este olvidado blog), hoy vengo a hablar de varias cosas sin nada que ver explicitamente con mi vida (porque, honestamente, ¿A quien le importa leer la vida de un tío que no conoce?) y que me tienen hasta los huevos.

Lo más importante, y tema central de hoy, es que me tiene totalmente encabronado esa tendencia que tienen todos de 'etiquetar' a los demás. Que si se deja el flequillo largo y hacia un lado, usa ropa morada o con cuadritos, usa converse o vans o anda con la cabeza gacha es emo; que si lleva 'cresta', pantalones entubados y ropa de color negra y roja es 'punko'; si lleva ropa ancha, pantalones a la mitad del trasero y una gorra torcida es 'rapero'; si lleva la cabeza rapada es 'skin' y si es mechudo, se viste de negro y lleva botas 'punteras' es 'metacho'.

¿Qué coños es esto?

Si, joder, ¿qué coños es esto? Hasta donde sé, cada sub-cultura tiene cierta ideología, sea política, emocional, o cualquier otra, y eso es lo que los identifica, joder. Emo te vuelves cuando ves la vida desde una perspectiva diferente (una tanto melancólica, autodestructiva y tétrica), no desde que te vistes o peinas de cierta manera, y así es con todo.

Pero, dirán algunos, la ideología se expresa por medio, entre otros mecanismos, de la ropa, y, siendo la ideología exclusiva de cada sub-cultura, es obvio que cada vestimenta también sea exclusiva. Entonces, o eres perteneciente a una sub-cultura o, simple, eres un 'casposo'.

Pesonalmente, y quienes me conocen físicamente lo saben, tengo cierto parecido físico con la cultura 'emo' y, sin embargo, estoy en total desacuerdo con su ideología y me inclino mucho más por la ideología del anarquísmo, casi propia del punk, o, en su defecto, de la meritocracia. Algunos me tachan de 'casposo' y yo les digo: ¿Que acaso los emos pagaron derechos de autor por el flequillo peinado hacia un lado? ¿Cómo coños se lo apropiaron? ¿Joder, en que momento los emos dijeron 'el flequillo es propio y solo nuestro? Yo creo que es más la sociedad que dice 'El flequillo es único de los emos' y están por completo equivocados.

Por último, referente a este punto, quería tocar el tema de la intolerancia. Segun Kant (otro de mis tres filósofos favoritos) lo correcto sería actuar según la ley moral. Esta ley no te dice qué tienes que hacer en determinada situación, ni te pone restricciones más que las tuyas propias. En resumen, lo que expresa dicha ley moral, es, primero, que todo lo que haces es ético siempre y cuando eso que haces lo tomes y tengas presente siempre como una obligación ineludible. Si crees que es tu obligación respetar la vida de otros, y la respetas, estás actuando en libertad. Si se te cruza un 'emo' por la calle, y, aunque la sangre te hierva, crees que es tu obligación respetarlo, y lo respetas, estás actuando éticamente, pues estás actuando de forma libre, ya que no te volviste esclavo de tu propia ira.

En segundo punto Kant propone en la ley moral que estás actuando éticamente siempre y cuando desees que eso que estes realizando se vuelva universal y todo el mundo lo haga. Si respetas la forma de pensar de los demás, y al mismo tiempo deseas que todas las demás personas respeten sus formas de pensar mutuamente, estás actuando éticamente.

Claro que puede haber gente que considere una obligación acabar con otras formas de pensar distintas, y que desee que todo el mundo actue de dicha forma. Si es así, supongo que el que actuen de forma intolerante también es ético.

Por último, referente a este tema, les dejo una canción de Konsumo Respeto que se titula Hablo yo:

Han querido hundirme tantas veces
que no sé cuanto más podré aguantar.
Todo han sido simples gilipolleces,
hipocritas que no dejan pensar.
En el rock encontré mi camino,
lo primero dificil de aceptar,
las primeras broncas, los primeros gritos,
la música tenia que olvidar.

Y ahora hablo yo,
dejadme de molestar,
que uno es como quiere ser,
no como quieran los demás.

Luego decidí vestirme a mi aire,
en mi camisa un mensaje social,
buscaba razones para animarme,
a nadie yo le hacía ningún mal.
Empecé a leer, comencé a informarme
de las distintas formas de actuar,
pero no paraban de criticarme,
siempre fueron más listos los demás.

Y ahora hablo yo,
dejadme de molestar,
que uno es como quiere ser,
no como quieran los demás.

Siempre he pertendido no hacer daño a nadie,
he seguido mi vida sin mirar
a aquellos que no paran de frenarme,
que no saben cual es mi voluntad.
Pero bueno sigo resistiendo,
repito que no sé por cuanto más,
a esa gente nada, ni puto caso
que ya se cansaran de molestar.

Y ahora hablo yo,
dejadme de molestar,
que uno es como quiere ser,
no como quieran los demás.

Eso es todo por el momento...


Salu2


Sueter


Urahara

PD: http://hem.bredband.net/gameover/ --> De verdad que existe música para todos los gustos. Lo extraño es que incluso han llegado canciones suyas a juegos famosos como Guitar Hero 3: Hyrule's Angel .

28 de mayo de 2008

LOLAZOOOOO

Bueno, gente, estos días han estado como movitidos :D, pero no me entraré en detalles de mi vida personal, solo quería pasar a comentar que estoy feliz con la vida (a ver cuanto me dura) y a dejarles el video más divertido que he grabado desde Star Guars (lástima que Stefan lo haya perdido)..... lo único que me duele es la ropa, todo lo demás es pasable, porque es una chimbaaaaa....

Enjoy it ;)


La caida de Johnny



:D

Eso es todo por el momento...


Salu2


Sueter

Urahara


PD: Me fuí a ver Indiana Jones este fin de semana, y rulez a lot! pero ni siquiera eso le gana a "La caida de Johnny" XD

20 de mayo de 2008

Pecando...

Buenas, buenas, gente desocupada que busca algún buen sitio en el cual perder el tiempo. Si ha llegado hasta aquí, si está perdiendo el tiempo, pero no está en el mejor de los sitios ^^

Después de esta introducción que nada tiene que ver con lo que quiero escribir hoy, escribiré lo que me proponía a escribir hoy xD. Desde el sábado me he estado leyendo un libro de Fernando Savater, titulado Los siete pecados capitales. Hoy me lo he terminado. Debo decir que es un buen libro, algo corto, y la verdad no encontré otra razón diferente a la de siempre para que el viejo Fernando haya escrito un libro así. La razón de siempre es Para escribir solo se necesitan dos cosas: tener algo que decir y decirlo. Igual me pareció interesante, y, haciendo caso a mis profesores de pensamiento (que parecen ser todos en ese instituto) he derivado la tesis del texto. La idea central es Los pecados capitales se han visto transformados por la sociedad, que en un afán de auto-sostenerse, genera excesos en las operaciones mecánicas y las degenera, retirando así la cualidad social y humana de cada una de esas operaciones. Joer, que no la entiendo ni yo ._., pero bueh, la idea es tramar, no que me entiendan xD.

Siguiendo con el tema de los pecados capitales he descubierto que soy un 110% soberbio y esto me lleva a ser un 100% iracundo. Soberbio en cuanto a que el excelente no tiene la culpa de serlo, pero si tiene la responsabilidad de ser modesto con su excelencia xD. También me dí cuenta que soy un soberbio orgulloso, es decir, que me importa solo mi opinión sobre las cosas, pues no tengo una idea de lo social. En cuanto a iracundo, y, relacionándolo un poco con la soberbia, soy así por el simple hecho de no tolerar una broma, en cuanto pienso que cualquier sátira es un ataque que pretende ridiculizarme. Todo lo demás (pereza, gula, envidia, avaricia y lujuria) se los dejo a otros.

Eso es todo por ahora ^^



Salu2



Sueter



Urahara



PD: Empezaré a leer ahora Ocho novelas ejemplares de Miguel de Cervantes.
PD2: Joer, que 4 matieras con nivel 3 fecha 3 es de un puto amo xD.
PD3: La soberbia me importa un rábano, la necesito por ahora ._·
PD4: Estuve viendo un video de Youtube en el que, joder, pintan a la Monalisa en MS Paint!!! Se demora dos horas y media, pero queda exacta O_O
PD5: Tengo mucho trabajo, además debo hacerle las palabras del día del profesor a Laura... será poema, ya que u_u
PD6: He decidido escribir un cuento para el concurso de RCN y el Ministerio de educación... a ver si gano ^^

10 de mayo de 2008

Una laaaarga lista

Bueno, en la entrada antepasada (creo) dije que iba a poner en alguna entrada las cosas que más me molestaban. Bueno, para actualizar y para desahogarme, las escribiré ahora.

1. Que cuando el teclado se cae siempre caiga con las teclas hacia abajo >_<
2. Que el control remoto del TV se pierda, joder
3. Que la gente no conteste una llamada
4. Que las mujeres aboguen por la igualdad de sexos, pero que luego renieguen de algo porque son mujeres, y eso sólo lo puede (o debe) hacer un hombre
5. Que la gente que es patética crea que puede convertir a los demás en gente aún más patética, para sentirse bien (toda esa gente gorda, fea, altanera, y sobre todo pedante que se burla de los demás. Esto me lleva a decir que quienes tienen algo de qué presumir pueden y deben presumir de ello)
6. Que el reggeaton tenga tantos adeptos y sea llamado música
7. Que en los viajes en bus siempre haya un grupo de cabroncetes que se pongan a cantar los vallenatos de hace 10 años por el/la tío/tía que perdieron... y que los demás les sigan
8. Que la duración entre capítulos de Naruto Shippuuden y Raruto tarden taaaaaaaaaanto...
9. Que me despierten de un grito y un portazo en las mañanas (esto me pone especialmente de mal humor)
10. Que los japoneses tengan tantos complejos
11. Que los chinos se plagien todo
12. Que la gente no entienda el significado de secreto o privado
13. Que la gente se me pegue a todo lado y no me den tiempo para estar solo o acompañado de otra persona
14. Que la gente excuse sus faltas y errores con el escudo de grupo... "Es que así lo hacen todos" "Es que no fue MI decisión" etc...
15. Que a veces me falten huevos
16. Que la gente ME intente "inferiorizar" o ridiculizar... y que a veces lo logre
17. Que la gente no pueda decir las cosas por cualquier razón
18. Que la gente sea GORRONA
19. Que los grados de culpa sean mal repartidos
20. Que no se entiendan los indirectazos o los directazos
21. El humor demasiado tonto y rebuscado (No produce risa sino una cara de ¬¬)
22. El humor referente al sexo (Ya está demasiado gastado)
23. Que la gente prefiera el humor sexual al humor fino
24. Que casi todo salga tan bien para todos nosotros
25. Que me enferme por los virus que viajan en los cuerpos de los usuarios que viajan en los vehículos de TransMilenio
26. Que a gente ley le pasen cosas suxas (Como que Katy se enferme)
27. Que todo se cure con inyecciones xD
29. Que las masas opinen igual por la simple razón de que de todas las personas haya solo una que piense y las otras que tan solo siguen
30. Que todos nos guardemos el odio y la ira hacia alguien
31. Que intenten analizarme
32. Que para no hacer esta lista tan extensa tenga que parar y no poder decirles a todos que son unos cabroncetes XD (Nah, coña)

Y hasta aquí.... ahora el dibujo que he hecho hoy:




















Salu2


Sueter


Urahara

PD: Ya arreglé la internet ^^
PD2:Esta entrada va dirigida a ciertas personas (mentiras, creo que a todas xD) las que conozco, porque al menos en uno de estos puntos uds. son participes >=D

6 de mayo de 2008

Joerr

Arf, estoy muy, muy cansado. El hecho de ser repitente en un curso te da ciertas ventajas, desde saber qué temáticas se van a ver a lo largo del año, hasta saber las respuestas de cada examen. Y estas ventajas te dan al mismo tiempo una cantidad de tiempo libre grandísima, que yo empleo en la bilbioteca, leyendo la colección de Cuentos Completos de Cortazar, o en las clases de Precategorial C, jugando con un balón, trotando o estirándome. Hoy decidí faltar a la clase de Trigonometría y pasarme por la cancha de fútbol, donde, oh sorpresa, estaban los de Precat C. Ahí estuve haciendo unos ejercicios con ellos, y la verdad creo que tengo un estado físico muy bueno, o el cigarro y el alcohol ha dañado el de mis ex-compañeros, porque, en serio, están muy mal ._·

Bueno, además de este hecho, el hablar con Karina (la psicologa del Instituto) es una actividad que, aunque relajante y en cierta medida liberadora, me agota totalmente. ¿Por qué? Porque hablamos de mi, y me hace preguntas tan profundas que me obligan a pensar (y, para quien no lo sepa, biológicamente, el pensar es la actividad que más energía demanda... es por eso que algunas personas deciden no hacerlo) y salgo de esa oficina medianamente agotado.

Sumado a esto, está de nuevo el hecho de ser repitente. Cuando decides estar en clase, todo es tan obvio que luchas por gritarles a todos los demás compañeros las respuestas en la cara, pues, aunque para ellos es muy difícil (igual que para ti la primera vez) para ti ya resulta lógico. Esta situación es bastante estressante y agotadora, pues debes invertir una gran cantidad de energía en contenerte.

Además de todo lo anterior está el hecho de los afanes y las encabronadas. Que debes apurarte para conseguir tu maleta, ya que, por estar en cita con Karina, te la has dejado adentro del salón múltiple. Que cuando la consigues te cambias rápidamente, pues tienes partido de fútbol contra Precat C. Que cuando llegas a la cancha te avisan que no vas a jugar. Que piensas que debiste de haber utilizado tu tiempo en hablar con alguien especial, y no en cambiarte, pues de nada sirvió. Todo esto es en realidad muy frustrante, y, por ende, bastante agotador.

Por último, pero no por eso menos importante, el viajar en TransMilenio. Ya sé que dije que aquí en Bogotá prefiero que haga calor a que haga frío, pero no por eso digo que me guste que haga calor. Hoy el TransMilenio estaba repleto (aunque por suerte agarré una silla) y la cantidad de gente más el calor del día porducían un bochorno somnifero, pues, apenas me subía al vehículo, me dormí. Cuando me bajé en la estación de Ricaurte y crucé el tunel, alcancé a divisar el segundo vehículo que tenía que tomar (Un F19 que se dirige a la estación de Banderas), así que corrí por un mar de gente, zigzagueando como pude, y, joder, justo cuando llegué, el cabrón conductor (que era un 'avispado') cerró las puertas y se largó :S......... El siguiente F19 llegó como 7 minutos después, y mientras esperaba la puerta de la estación, que estaba dañada, se abría y se cerraba..... Esto, como lo podrán saber, también cansa...

Pero, aunque esté cansado, debo decir que no estoy triste ni encabronado. Sólo estoy un poco melancólico, y eso, porque una corta conversación por célular me alegró un poco el día. ¿Por qué? Porque me demostró que hay personas importantes para mi que aún me tienen algún grado de confianza.

Fin de la parte personal y poco interesante para la mayoría de los lectores (Bueno, no nos mintamos, para todos los lecotes)

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Y no hay mas xD........... Dew


Salu2


Sueter


Urahara


PD: Puta vida! Se me jodió el modem del PC, ya no aparece el Drive necesario para leerlo, y no tengo internet >_<

1 de mayo de 2008

Nas ^^

Bueno, para limpiar un poco todo el desorden virtual que tenía con mi anterior blog, y para ganar algo más de privacidad (que mi blog anterior llegó a manos dónde no tenía que llegar), me he creado uno nuevo, con la ayuda de Nicolás, y pues supongo que en este si trabajaré un poco más duro (nah, coña xD). Intentaré mantener el blog fresco, con entradas nuevas y diversas y vínculos interesantes, pero no prometo nada, joer, que el blog no es mi vida :3.

Dejando de lado las introducciones, quería hoy hablar de algo bastante importante (bueno, la verdad es que no) para todos los bogotanos de clase media, que, por no tener un carro o medio de transporte propio, debemos movilizarnos en lo que se denomina como 'transporte público'. Quedan excluidos los de clase media, que, por ser semi-burgueses xD, pueden movilizarse en taxi por la ciudad.

Ahora, ya entrando en el tema, lo que quería decir es que estoy absolutamente CANSADO del transporte público de Bogotá. Yo, que debo movilizarme a diario desde las Américas con Boyacá hasta la 100 con autopista Norte, sé qué es viajar en un bus o, peor aún, en un TransMilenio. Les describiré un poco más detalladamente cómo es transportarse en estos dos medios:

1. El autobús, bus, buseta, cheto, colectivo, etc.: sales a una calle principal (como por ejemplo la Boyacá) y ahí esperas, mientras el tráfico te trae polución (polución que te da en toda la cara), te salpica de agua enlodada y te deja sordo con el rugir de los motores y los gritos del claxon - más conocido aquí en latino América como 'pito' -. Por fin llega el esperado bus. Te montas a él, y apenas subes tu pie al primer peldaño, ya está arrancando de nuevo. Te sujetas como puedes y te recuestas contra una baranda mientras sacas el dinero para pagar al conductor. Pagas y, si tienes suerte, encuentras un asiento vacío en donde sentarte. Si no, pues te vas parado agarrado de una barilla de metal que atraviesa el techo del vehículo. En el trayecto debes arriesgarte a ser asaltado (cosa que, por suerte, no me ha sucedido) o a romperte el brazo cuando el conductor pega uno de esos frenazos que hacen tropezar a toda la gente. Te empiezas a impacientar, y con obvias razones, el conductor se detiene cada 30 segundos a recoger más pasajeros, no importa que el bus ya haya sobrepasado el límite de personas. Cuando por fin llegas a tu destino, te diriges hacia la parte trasera y tocas un "timbre" que le avisa al conductor que hay pasajeros que quieren bajarse. El conductor se detiene 30 segundos después de haber sonado el timbre por primera vez y obstaculiza todo el trafico, pues ni siquiera se acerca a la acera. Sorteas el tráfico en la vía y caminas un poco hasta llegar a tu destino. Fin.

2. TransMilenio, Transmi, Transmilleno, etc.: Llegas a la estación de TransMilenio más cercana. Allí pagas tu tiquete, entras a la estación, y esperas a que llegue el que necesitas. Generalmente requieres coger dos o más vehículos para llegar a tu destino, pues tristemente el primero que coges no te deja en el lugar en el que necesitas, sino un poco más cerca o un poco después. Así que abordas el primer vehículo. Si tienes suerte, vives cerca a un portal (Un portal, para quien no lo sepa, es una estación central desde donde parten todos los vehículos) y cuando vayas a coger un vehículo, este estará vacío. Si eres como yo y tan solo vives cerca a una estación, pueden suceder cuatro cosas: primera, si eres MUY afortunado, el vehículo vendrá medianamente vacío y habrá una que otra silla libre; segunda, si tienes suerte, puedes subir al vehículo y permanecer parado durante cierta parte del trayecto, hasta esperar que una persona desocupe una silla y tu puedas sentarte en ella; tercera, si no tienes ni buena ni mala suerte, el vehículo va repleto y aún queda algún recodo por el cual puedas meterte, pero ya no aspires a conseguir un puesto libre; y cuarto (que es la más común) el vehículo va TOTALMENTE repleto y tu que estás adelante en la fila eres empujado por los de más atrás, mientras entra más y más gente, y poca puede salir. Al final quedas totalmente estrujado y, al igual que muchos otros, cuando llegas a la estación en la que debes bajar, debes literalmente rasguñar la salida, pues la cantidad de gente es descomunal. Claro que estas 4 situaciones tienen sus variaciones, pero generalmente es así.

Ahora, hablemos de los conductores de TransMilenio. Existen 2 tipos: los 'avispados' y los lentos. Los primeros son los que llevan el vehículo a toda velocidad, y son los primeros en llegar a todas las estaciones. El problema es que van tan afanados que muy pocas veces se bajan y se suben TODOS los que tenían que bajarse y subirse, pues el conductor cierra la puerta mucho antes, y, algunas veces, puede llegar incluso a lastimar a los usuarios, al cerrar la puerta cuando sólo ha salido la mitad del cuerpo, mientras la otra mitad aún sigue adentro. Los segundos, los lentos, son los que generalmente me tocan a mi ¬¬. Imbéciles que van lo más lento posible, y parece que disminuyesen la velocidad para darle la oportunidad al semáforo de cambiar a rojo antes que ellos lo crucen. Esos que van por el carril de la derecha y cuando necesitan meterse al carril de la izquierda para detenerse en una estación estancan el flujo de vehículos, pues se detienen a esperar a que el otro conductor (que generalmente es un 'avispado') se mueva para darles espacio. Esos que después de detenerse en la estación ocasionan de nuevo un estancamiento del flujo vehicular, pues no son capaces de moverse de nuevo hacia el carril derecho hasta que todos los otros conductores hayan transitado y no haya ningún riesgo de choque, y, mientras tanto, los otros que necesitan detenerse en esa estación, se quedan trancados.

Si, este es nuestro orgullo de sistema de transporte público... como ven, no es muy bueno... la solución sería obviamente aumentar la cantidad de vehículos de TransMilenio, que, según dice la empresa, no emiten contaminantes. Pero pues, según se explica en la página de TransMilenio, el aumentar el flujo de vehículos sería reducir la ganancia de la empresa, por lo cual es imposible u_u..... Que lindo......

Bueno, hasta aquí la primera entrada, espero que les haya gustado ^^.... dew


Salu2



Sueter


Urahara


PD: Nunca, oigase (¿O lease? ._·) bien, NUNCA confíen en los datos que da la página de TransMilenio sobre la duración del viaje de un lugar a otro. Son datos demasiado falsos >_<, las estimaciones son demasiado 'utópicas'...... no tienen en cuenta ni el flujo de otros vehículos, ni el tiempo en el que el vehículo tarda en llegar a la estación en la que el usuario lo toma, ni la cantidad de personas que se mueven por el sistema y, que por ende, nos hacen esperar más tiempo por un vehículo medianamente vacío, ni el tiempo en el que una persona se tarda en recorrer una distancia prudentemente larga (Como el túnel entre la estación de Ricaurte de NQS y la estación de Ricaurte de las Américas)........... creanme, lo sé por experiencia propia.... o si lo van a usar.... sumenle unos 15 minutos más al tiempo dado ^^